La inflación impacta el poder adquisitivo y el desempeño de los pequeños negocios en Hermosillo.
Hermosillo, Sonora, 14 de octubre de 2024 — La situación económica en Hermosillo es cada vez más preocupante, ya que la ciudad se posiciona como la séptima en México con un notable aumento en la variación de precios al consumidor, afectando tanto a los consumidores como a los pequeños y microempresarios, quienes deben sortear el alza de costos en el mercado.
En entrevista para El Sol de Hermosillo, Aminaín Terán Villalpando, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope Servytur) de Hermosillo, expresó su preocupación por el indicador del 0.33%, el cual confirma que la inflación no ha disminuido. “Es evidente que la inflación continúa afectando el poder adquisitivo de las familias hermosillenses y el desempeño de los negocios locales”, comentó.
Este incremento se debe a factores externos, como el encarecimiento de insumos y combustibles, así como a la dinámica económica actual que impacta la cadena de suministros. Terán Villalpando sostuvo que esta situación tiene repercusiones directas en los pequeños comerciantes, quienes se ven obligados a ajustar sus precios para mantener la rentabilidad. “Esto puede reducir la demanda y afectar las ventas”, agregó.
La cámara propone trabajar en coordinación con las autoridades para buscar soluciones que mitiguen los efectos inflacionarios, promoviendo políticas de apoyo al comercio local y la reducción de costos logísticos. También hizo un llamado a los consumidores a apoyar a los negocios locales, destacando que esto fortalece la economía de Hermosillo y genera un ciclo positivo de desarrollo.
“Nos comprometemos a brindar herramientas y capacitaciones a nuestros afiliados para que puedan enfrentar mejor este entorno económico complejo, enfocándonos en prácticas que mejoren la eficiencia operativa y aumenten la competitividad”, concluyó Terán Villalpando.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en septiembre de este año, la inflación anual se ubicó en 4.58%, un leve incremento respecto al 4.45% del año pasado en el mismo mes. En Sonora, se reportó un crecimiento en la variación mensual de precios del 0.29%, mientras que Hermosillo experimentó un alza del 0.33%.
Entre los productos con más variación en su costo durante septiembre, se encuentra el limón, que aumentó 22.23%, seguido por la papaya con 15.28%. En contraste, productos como el chayote y la naranja disminuyeron en 20% y el jitomate en 17.54%.