Ahora puedes escuchar esta nota:

El 91.7% de los municipios de Sonora enfrenta sequías de diferentes intensidades, mientras las presas registran una baja histórica en sus niveles de almacenamiento.

Hermosillo, Sonora, 2 de diciembre de 2024.- La sequía en Sonora continúa intensificándose, afectando al 91.7% del estado, según el último reporte del Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De los 72 municipios que conforman la entidad, 66 presentan algún grado de sequía, desde moderada hasta excepcional, dejando solo el 2.4% del territorio libre de afectaciones.

Conagua reportó que al 15 de noviembre de 2024, el 29.8% de Sonora se encuentra en categoría de sequía severa, el 29.2% en sequía moderada, el 24.6% en sequía extrema, el 11.6% como anormalmente seco y el 2.4% bajo sequía excepcional.

A pesar de la presencia de cuatro sistemas frontales y la onda tropical número 30 durante noviembre, las lluvias estuvieron por debajo del promedio, lo que agravó la crisis hídrica en el estado. Según los datos, 26 municipios enfrentan sequía severa, 20 sequía extrema, 15 sequía moderada, seis se clasifican como anormalmente secos y cinco están bajo sequía excepcional.

Almacenamiento crítico en presas
El panorama es igual de alarmante en las presas de Sonora, donde el nivel total de almacenamiento cayó al 17.3% al 1 de diciembre, una disminución significativa respecto al 29.6% registrado en la misma fecha del año pasado. La presa Álvaro Obregón, en la cuenca del río Yaqui, es la que cuenta con mayor capacidad actual con un 24.9%, mientras que la presa Abelardo L. Rodríguez, de la cuenca del río Sonora, se mantiene en 0%.

Durante diciembre de 2023, las precipitaciones en el estado apenas alcanzaron los 14.5 milímetros, y las lluvias registradas hasta la fecha no han logrado mitigar los efectos de la sequía, que ya afecta a más de 90% de la población sonorense.

Esta crisis pone en evidencia la necesidad de estrategias urgentes para enfrentar el impacto de la sequía, que afecta tanto al suministro de agua como a las actividades agrícolas y ganaderas, sectores clave para el estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *