Ahora puedes escuchar esta nota:

La cercanía con Arizona y las fortalezas de Sonora en energía y minería posicionan al estado como clave en el desarrollo de la industria espacial.

Hermosillo, Sonora, 10 de diciembre de 2024.– Sonora se posiciona como un estado clave en la industria espacial, especialmente en los sectores energético y minero. Así lo destacó Daniela Monroy, directora de desarrollo de negocios para Latinoamérica de la Thunderbird School of Global Management, durante la presentación «Oportunidades en el Espacio», realizada en el Consulado General de los Estados Unidos en Hermosillo.

Monroy subrayó que la cercanía de Sonora con Arizona y la relación comercial sólida entre ambos estados son factores determinantes para aprovechar las oportunidades en el campo espacial. Según explicó, el desarrollo espacial ya no se limita a la exploración científica, sino que abarca diversas áreas como comunicación y navegación, habitabilidad, salud, logística, transporte, sistemas autónomos, energía, manufactura e incluso derecho y política.

«Cada misión espacial es una oportunidad para construir lazos, mantener la paz y trabajar juntos por un futuro compartido», afirmó Monroy.

México y la industria espacial

Timothy Stater, cónsul general interino de Estados Unidos en Hermosillo, destacó la trayectoria de México en colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Recordó que el desierto de Sonora, específicamente el área del Pinacate, fue clave para entrenar astronautas en las décadas de 1960. Asimismo, mencionó la participación de México en los Acuerdos del Programa Artemis, el sucesor del Programa Apollo.

«La industria espacial impulsa la tecnología y la ciencia, pero también fortalece la colaboración entre países», agregó Stater.

El impacto económico del sector

Con una economía espacial que en 2023 alcanzó un valor estimado de 570 mil millones de dólares, Monroy enfatizó que el sector privado puede superar con creces el presupuesto anual de 25 mil millones de dólares de la NASA, mostrando el vasto potencial de inversión. Además, subrayó la necesidad de fuerza laboral capacitada, señalando que egresados de universidades en México tienen grandes oportunidades en esta creciente industria.

El evento reafirmó el papel estratégico de Sonora en la economía espacial global, destacando sus fortalezas naturales y su conexión con Arizona como plataforma para el desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *