Ahora puedes escuchar esta nota:

Desde 2020, Sinaloa ha registrado 311 carpetas de investigación por violación a la intimidad sexual, un delito contemplado en la Ley Olimpia, aunque la impunidad sigue siendo un reto.

Culiacán, Sinaloa, 11 de diciembre de 2024.– En el estado de Sinaloa, desde el año 2020 hasta la fecha, se han abierto 311 carpetas de investigación relacionadas con el delito de violación a la intimidad sexual de las mujeres, según informó Ana Francis Chiquete Elizalde, titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa.

Este delito, tipificado bajo la Ley Olimpia, incluye la difusión no autorizada de imágenes íntimas, entre otras acciones que atentan contra la privacidad y la dignidad de las mujeres. Sin embargo, la funcionaria reconoció que aún existen grandes desafíos para combatir la impunidad en este tipo de casos.

“Desde 2020, cuando se implementó este cambio en la legislación, hasta la semana pasada, hemos registrado 311 carpetas de investigación relacionadas con violaciones a la intimidad sexual, principalmente por filtraciones de imágenes. A pesar de los avances legales, todavía queda mucho por hacer”, declaró Chiquete Elizalde.

Avances legales y retos

La Ley Olimpia, creada para proteger a las víctimas de violencia digital y sancionar a quienes vulneren su intimidad, representa un avance importante en materia de justicia. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la denuncia, la investigación y la sanción efectiva de los responsables.

Chiquete Elizalde subrayó la importancia de trabajar en la sensibilización y en la promoción de la cultura de denuncia, así como en fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de perseguir este tipo de delitos.

“La Ley Olimpia ha sido un paso crucial, pero necesitamos que las víctimas confíen en el sistema y que las investigaciones concluyan con sanciones ejemplares. Solo así podremos reducir la impunidad”, agregó la funcionaria.

El gobierno estatal reafirmó su compromiso de trabajar en la prevención y atención de la violencia digital, así como en la implementación de campañas que visibilicen este problema y alienten a las víctimas a buscar justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *