Las presas de Sinaloa enfrentan un déficit de casi 2,000 millones de metros cúbicos de agua, lo que afecta el desarrollo agrícola en la entidad debido a la escasez de lluvias en 2024.
Sinaloa, 8 de enero de 2025.– El sistema de 11 presas de Sinaloa se encuentra al 16.9% de su capacidad de conservación, almacenando 2,684.5 millones de metros cúbicos (mm³) de agua, lo que representa un déficit de 1,913.8 mm³ en comparación con la misma fecha del año anterior.
Este alarmante descenso en los niveles de almacenamiento es consecuencia directa de la escasez de lluvias en 2024, que impidió la recuperación de las presas tras la sequía de 2023.
A principios de octubre de 2024, al inicio del ciclo agrícola otoño-invierno, las presas alcanzaban el 31.8% de su capacidad, con 4,999.5 mm³ almacenados. Sin embargo, el rápido descenso en los niveles es el resultado de la sequía persistente y de las extracciones de agua necesarias para cumplir con las asignaciones agrícolas.
Actualmente, las extracciones son de 147.2 m³/s, mientras que las aportaciones de agua son solo de 12.8 m³/s, lo que pone en riesgo el ciclo agrícola 2024-2025. Con menos agua disponible para riego, será necesario cambiar los cultivos por aquellos de baja demanda hídrica y realizar rescates para asegurar la producción de alimentos.
Estado actual de las presas al 8 de enero de 2025:
- Luis Donaldo Colosio (Huites): 2% con 63.1 mm³
- Miguel Hidalgo (El Mahone): 19.5% con 644.8 mm³
- Josefa Ortiz de Domínguez: 38.3% con 199 mm³
- Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 28.1% con 454.1 mm³
- Guillermo Blake (El Sabinal): 24.1% con 70.9 mm³
- Eustaquio Buelna: 36.4% con 29.2 mm³
- Adolfo López Mateos (El Varejonal): 11.4% con 351.8 mm³
- Sanalona: 41.5% con 285.5 mm³
- Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas): 12.9% con 7.1 mm³
- José López Portillo (Comedero): 16.1% con 416.2 mm³
- Aurelio Benassini: 40.4% con 163 mm³