Expansión energética en Sonora: nuevos proyectos solares impulsan el crecimiento

El sector energético en Sonora registró un crecimiento del 8.7% en octubre de 2024 y se espera una inversión superior a 745 millones de dólares en proyectos solares para 2025.

Hermosillo, Sonora, 18 de febrero de 2025.- El sector energético en Sonora sigue en expansión, registrando un crecimiento del 8.7% en octubre de 2024, lo que posiciona al estado como la cuarta entidad con mayor contribución en este ámbito. Además, se prevé una inversión de más de 745 millones de dólares para la ampliación de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco y la construcción de un nuevo parque solar en Caborca, impulsando el desarrollo de energías limpias en la región.

Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicado en febrero de 2025, Sonora ha destacado en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. Sin embargo, a nivel nacional, Nayarit lidera el crecimiento del sector con un 39.7% en tasa anual.

Inversiones clave para 2025

Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, Sonora verá la llegada de nuevas inversiones estratégicas. Entre ellas, destacan:

  • 270 millones de dólares para la Secuencia Fotovoltaica III en Puerto Peñasco, con 300 megawatts (MW) de capacidad.
  • 252 millones de dólares para la Secuencia Fotovoltaica IV, que sumará 280 MW adicionales.
  • 223 millones de dólares destinados a la Secuencia Baterías Puerto Peñasco III y IV, con 199 MW de capacidad.
  • 44 millones de dólares por parte de Solaring Development México para la construcción del parque solar El Cascabel en Caborca, que añadirá 50 MW al sistema eléctrico.

Plan Sonora: energía limpia y desarrollo económico

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que en los últimos tres años se ha trabajado para consolidar a Sonora como un referente en energías renovables. Además, reiteró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad a la expansión de la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco y fortalecer el desarrollo sostenible de la entidad.

A este crecimiento se suma la futura planta de gas licuado en Puerto Libertad, con una inversión estimada en 15 mil millones de dólares, reforzando el papel de Sonora en la transformación energética del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *