El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal reveló que siete ciudades de México se encuentran en el top 10 de las más violentas del mundo.
Ciudad de México, 21 de febrero de 2025.- México enfrenta una grave crisis de seguridad al concentrar 7 de las 10 ciudades más violentas del mundo y 20 dentro del ranking de las 50 más peligrosas, de acuerdo con el más reciente informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal.
Entre las ciudades más violentas del país destacan Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón, Celaya y Zamora, las cuales han registrado altos índices de homicidios dolosos en los últimos años.
Un problema persistente en México
En entrevista, José Antonio Ortega, presidente del Consejo, explicó que estas ciudades enfrentan una grave crisis de violencia que se refleja en la alta tasa de asesinatos.
«Sí se puede salir de este ranking, como ha sucedido en otras ciudades de otros países», aseguró Ortega, señalando que la mejor estrategia es aplicar la ley sin concesiones y romper cualquier vínculo entre el crimen organizado y las autoridades locales.
El especialista destacó que el máximo número de ciudades mexicanas en este ranking se había registrado en 2019 con 19 ciudades, pero en 2025 la cifra ha aumentado a 20 urbes.
Resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum
A cinco meses de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum ha implementado diversas acciones en materia de seguridad, incluyendo mayores detenciones de líderes criminales y decomisos de drogas.
Durante su última conferencia matutina, la mandataria destacó que enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018, lo que atribuyó a la coordinación interinstitucional del gabinete de seguridad.
Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que los homicidios dolosos han disminuido en un 12% en los últimos meses, pasando de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.
Sin embargo, el informe de seguridad también señala que siete estados concentran más de la mitad de los homicidios dolosos del país. Guanajuato lidera la lista con 15.2% de los asesinatos, seguido por Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán y Jalisco.
El desarme como estrategia contra la violencia
Una de las medidas impulsadas por Sheinbaum para reducir la violencia es el programa «Sí al desarme, sí a la paz», inspirado en una estrategia implementada durante su gestión en la Ciudad de México.
El plan busca incentivar el canje de armas por dinero con el objetivo de prevenir homicidios, feminicidios y otros delitos violentos en el país.
A pesar de estas acciones, la violencia sigue siendo uno de los mayores desafíos para el gobierno de Sheinbaum, pues la presencia del crimen organizado y la impunidad continúan siendo factores determinantes en la crisis de seguridad en México.