Omar García Harfuch explicó que el traslado de los 29 criminales a Estados Unidos fue por el riesgo de liberación o retraso en los procesos de extradición debido a acuerdos con algunos jueces.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que la decisión de enviar a 29 criminales mexicanos a Estados Unidos se tomó debido al riesgo de que estos fueran liberados o que se retrasara aún más su extradición, debido a ciertos acuerdos con jueces que favorecían a los delincuentes.
«Existía el riesgo de que algunos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran retrasando los procesos de extradición derivado de acuerdos con jueces que buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras ocasiones,» explicó Harfuch.
Traslado solicitado por EE.UU.
El Secretario de Seguridad aclaró que este movimiento fue realizado a solicitud del gobierno de Estados Unidos y que los 29 delincuentes enviados son de alto riesgo. Entre los extraditados se encuentra el narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Legalidad del traslado
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, puntualizó que este traslado no debe considerarse como una extradición, ya que se enmarca en el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional, un procedimiento que permite el traslado sin violar las suspensiones judiciales previas.
Respeto a los derechos humanos
El Secretario Harfuch enfatizó que, durante el traslado, se respetaron los derechos humanos de los delincuentes y se siguieron los protocolos internacionales establecidos. Además, pidió no especular sobre la posible pena de muerte para estos criminales, ya que dependerá de la decisión de los jueces estadounidenses, quienes deben respetar los acuerdos de cooperación internacional con México.