La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa reconoció que la inseguridad ha llevado al sector a modificar horarios de trabajo para reducir riesgos.

Sinaloa, 2 de marzo de 2025.- La inseguridad en distintas zonas de Sinaloa, especialmente en los alrededores de Culiacán, ha obligado al sector agrícola a modificar sus horarios de trabajo como medida preventiva para evitar ser blanco de hechos delictivos, reconoció Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).

Vega Román señaló que la situación ha afectado a todos los sectores productivos, pero los agricultores deben continuar con sus labores diarias en los campos, muchas veces con temor.

Ajustes en el sector agrícola

Uno de los principales cambios ha sido la modificación en los horarios de empaque, ya que los productores han optado por realizar los cortes de cultivos por la mañana para evitar trabajar hasta tarde, cuando los riesgos de seguridad aumentan.

«Los empaques han cambiado horarios. Antes se trabajaba hasta tarde para completar cargas y enviar tráileres, pero ahora la inseguridad ha trastocado todo. Esto encarece aún más los costos de producción», explicó el líder agrícola.

Riesgos en carreteras y reuniones del sector

El presidente de la CAADES también mencionó que un miembro del organismo sufrió un incidente en un tramo carretero de Sinaloa recientemente, lo que refuerza la necesidad de extremar precauciones.

Además, indicó que han decidido cancelar su asistencia a eventos y asambleas en algunas zonas de riesgo, como la del río San Lorenzo en Quilá, y que otras programadas en Escuinapa, Rosario y Mazatlán están en evaluación debido a la situación de seguridad.

Inseguridad afecta la producción agrícola

Actualmente, los productores siguen con la cosecha de hortalizas, la trilla de frijol y próximamente la de maíz, lo que los obliga a movilizarse constantemente por carreteras y campos agrícolas. Ante este panorama, se mantienen en alerta y aplicando medidas preventivas para reducir los riesgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *