Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá, afectando sectores clave como el agrícola, automotriz y energético.

Washington, EE.UU., 4 de marzo de 2025.- La reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a productos provenientes de México y Canadá ha generado preocupación en los sectores automotriz, agrícola y energético. La medida, justificada por el gobierno de Donald Trump bajo una «emergencia económica», busca frenar el flujo migratorio y el tráfico de drogas en la frontera.

Principales productos afectados

Entre los productos más perjudicados por esta política comercial se encuentran:

  • Frutas y hortalizas
  • Productos cárnicos y azúcar
  • Cerveza y bebidas alcohólicas
  • Automóviles y autopartes
  • Petróleo y gas

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que estos aranceles podrían provocar un incremento en la inflación en México, afectando el costo de productos básicos como el huevo y los plátanos.

Industria automotriz, en riesgo

Las cadenas de suministro del sector automotriz dependen del comercio entre los tres países. Actualmente, uno de cada cinco automóviles vendidos en EE.UU. se fabrica en México o Canadá.

Según S&P Global Mobility, el aumento en los costos de producción podría reflejarse en un alza de 3,000 dólares por automóvil, lo que impactará directamente a los consumidores en un mercado donde el precio promedio de un vehículo nuevo ya supera los 49,000 dólares.

Impacto en la energía y combustibles

Canadá es el principal proveedor de petróleo crudo de EE.UU., con exportaciones valuadas en 98,000 millones de dólares en 2024, mientras que México ocupa el segundo lugar con 12,000 millones de dólares.

Especialistas del sector advierten que estos aranceles podrían provocar un incremento en los precios de la gasolina, especialmente en el Medio Oeste estadounidense.

Bienes de consumo y represalias comerciales

Los aranceles también afectan productos chinos como computadoras, celulares, juguetes y ropa, lo que podría generar un alza en los precios de bienes de consumo.

En el caso del sector de bebidas alcohólicas, en 2023 EE.UU. importó 4,600 millones de dólares en tequila y 108 millones en mezcal desde México, además de 537 millones de dólares en whisky canadiense. El Consejo de Bebidas Espirituosas de EE.UU. advirtió que estas tarifas podrían desatar represalias comerciales, afectando la industria de la hospitalidad.

Posibles represalias de México y Canadá

México exportó 49,000 millones de dólares en productos agrícolas a EE.UU. en 2024, incluyendo aguacates, tomates y fresas. Con los nuevos aranceles, se prevé un incremento de precios para los consumidores estadounidenses.

En respuesta, México y Canadá podrían aplicar aranceles a productos clave de EE.UU. como soja y maíz, algo que en conflictos comerciales previos ha golpeado a los agricultores estadounidenses.

Especialistas advierten que esta medida podría desatar una guerra comercial entre los tres países, con efectos negativos en la industria automotriz, alimentaria y energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *