Un geofísico descubrió que el «Polvo del Norte» aporta minerales esenciales a los suelos agrícolas de Sinaloa, beneficiando la fertilidad de la región.
Sinaloa, 6 de marzo de 2025.- Un fenómeno natural poco conocido está captando la atención de la comunidad científica y los agricultores en el norte de Sinaloa. Se trata del «Polvo del Norte», una masa de aire seca cargada de partículas minerales que, lejos de ser un simple levantamiento de polvo, contribuye a la fertilización del suelo agrícola de la región.
Un hallazgo inesperado
El descubrimiento fue realizado por el geofísico Juan Espinoza Luna, quien, al analizar muestras de polvo que cubrían su camioneta, encontró que su origen no es el polvo del Sahara, como muchos creían, sino una combinación de fuertes vientos del Golfo de California y el impacto sobre los médanos y dunas costeras de Sinaloa.
«Tenemos un sistema de fertilización natural, similar al del polvo del Sahara. Se trata de una masa de aire seca y repleta de partículas provenientes de las dunas, con un tamaño que va de los 100 nanómetros a los 50 micrómetros», explicó el especialista.
Minerales esenciales para la tierra
Tras su análisis, Espinoza Luna determinó que el Polvo del Norte está compuesto principalmente por:
- 45 – 60 % de silicatos
- 10 – 15 % de sulfatos
- 3 – 8 % de sílice
- 8 – 15 % de caliza
- 6 – 12 % de hierro
- 6 – 10 % de material carbonáceo
Estos minerales aportan nutrientes clave al suelo, favoreciendo el crecimiento de los cultivos en la región.
Un fenómeno para documentar
El especialista ha invitado a los habitantes del Valle del Carrizo, Ahome, Juan José Ríos y Guasave a documentar el fenómeno y compartir imágenes de la presencia del polvo, con el fin de profundizar en su estudio.
«La gente de la región probablemente está familiarizada con esto, pero para mí ha sido un descubrimiento fascinante. Sería interesante bautizarlo, pues parece un proceso único en nuestro estado», comentó Espinoza Luna.
El Polvo del Norte es un recordatorio de cómo la naturaleza puede proporcionar soluciones inesperadas para la fertilización del suelo, beneficiando la agricultura sinaloense de manera natural y sostenible.