Los seis aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora dieron a conocer sus propuestas de trabajo previo a la consulta electrónica del 26 de marzo.

Hermosillo, Sonora, 7 de marzo de 2025.- El proceso de selección para definir a la persona que ocupará la rectoría de la Universidad de Sonora (Unison) sigue en marcha. Actualmente, y hasta el 24 de marzo, los seis aspirantes están en campaña para dar a conocer sus propuestas de trabajo.

De cara a la consulta electrónica programada para el 26 de marzo, los candidatos Dena María Jesús Camarena Gómez, Cuauhtémoc González Valdez, Aarón Grageda Bustamante, María Elena Robles Baldenegro, Ezequiel Rodríguez Jáuregui y Judith Celina Tánori Córdova han expuesto sus planes de trabajo con miras al periodo 2025-2030.

Propuestas de los aspirantes

Dena María Jesús Camarena Gómez
Desde la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas, la candidata propone una serie de estrategias enfocadas en la mejora institucional:

  • Formación académica de excelencia y vanguardia.
  • Impulso al desarrollo profesional docente.
  • Investigación con impacto social y científico.
  • Vinculación estratégica nacional e internacional.
  • Universidad al servicio de la sociedad.
  • Gobernanza autónoma y gestión eficiente, honesta, austera y transparente.

Cuauhtémoc González Valdez
El ex secretario del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus) plantea su plan de desarrollo institucional con seis ejes clave:

  • Programas educativos de calidad con innovación y excelencia.
  • Bienestar integral para la comunidad universitaria.
  • Transformación digital y mejora administrativa.
  • Investigación con impacto social.
  • Alianzas estratégicas para el desarrollo comunitario.
  • Gestión eficiente y transparente de los recursos.

Aarón Grageda Bustamante
El ex titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) propone el plan Unison Transforma 2025-2030, que contempla:

  • Modernización administrativa y normativa.
  • Docencia, investigación y extensionismo socialmente significativos.
  • Formación estudiantil orientada a la vida laboral.
  • Salud financiera institucional y generación de recursos.
  • Vinculación con la comunidad y sectores productivos.
  • Rediseño y movilidad sostenible dentro del campus.

María Elena Robles Baldenegro
La profesora investigadora plantea un enfoque basado en:

  • Crecimiento académico y profesional del alumnado.
  • Oferta educativa actualizada y pertinente.
  • Innovación y emprendimiento universitario.
  • Entorno inclusivo y libre de discriminación.
  • Alianzas con empresas y organismos educativos.
  • Transparencia y eficiencia en la gestión de recursos.

Ezequiel Rodríguez Jáuregui
El doctor en Ciencias con especialidad en Física por la UNAM plantea un modelo de universidad innovadora con:

  • Educación de calidad y competitiva.
  • Vinculación con sectores públicos y privados.
  • Impulso a la ciencia, tecnología e innovación.
  • Fomento a la cultura, el arte y el deporte.
  • Uso de tecnología avanzada en el aprendizaje.
  • Gestión transparente y optimización de recursos.

Judith Celina Tánori Córdova
La doctora en Química propone un modelo basado en la equidad y el bienestar de la comunidad universitaria:

  • Defensa del derecho a la educación gratuita y de calidad.
  • Participación activa del alumnado en la toma de decisiones.
  • Inclusión y diversidad dentro de la universidad.
  • Valoración y diálogo con el personal docente.
  • Paridad de género y respeto a la diversidad sexual.

Con estas propuestas, los aspirantes buscan ganar el respaldo de la comunidad universitaria de la Unison para dirigir la institución en el próximo periodo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *