La extracción de agua será únicamente para uso público urbano, mientras que los agricultores aún esperan autorización para el riego.
El Fuerte, 19 de marzo de 2025.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó reabrir la presa Josefa Ortiz de Domínguez para la extracción de agua destinada al uso público urbano, sin autorizar volúmenes adicionales para el riego agrícola.
Pese a las solicitudes de los productores para garantizar los riegos de auxilio en cultivos como el trigo en el Valle del Carrizo, el Comité de Grandes Presas aún no ha dado una respuesta favorable.
Según el último reporte del Comité de Cuenca Pacífico Norte, la extracción actual en esta presa es de 3.5 m³/s.
Crisis hídrica en Sinaloa
El estado enfrenta una de las sequías más severas de su historia, con el 100 % del territorio afectado. Las zonas más impactadas incluyen Choix, El Fuerte, Ahome, Culiacán, Elota y San Ignacio, donde el sector agrícola sufre por la falta de agua.
Este ciclo agrícola se establecieron 490 mil hectáreas de las 800 mil disponibles, pero algunos cultivos están en riesgo debido a los bajos niveles de las presas.
Actualmente, las 11 presas de Sinaloa almacenan 1,455 mm³, lo que representa apenas el 9.2 % de su capacidad. La extracción general es de 155.4 m³/s, con una diferencia de -1,077 mm³ en comparación con el año pasado y -5,006.7 mm³ respecto al promedio histórico.
Entre las presas con menores niveles se encuentran:
- Huites (Choix): 3.2 % de capacidad, sin extracción.
- Miguel Hidalgo (El Fuerte): 10.4 %, extracción de 38 m³/s.
- Josefa Ortiz de Domínguez (El Fuerte): 11.1 %, extracción de 3.4 m³/s.
- Díaz Ordaz (Bacurato): 17.1 %, extracción de 24 m³/s.
Ante este panorama crítico, los agricultores mantienen la esperanza de que Conagua autorice más agua para riego en los próximos días.