La presidenta Sheinbaum anunciará el 3 de abril la postura de México ante los aranceles de Trump, mientras Ebrard destaca un «trato preferencial» para las exportaciones mexicanas.
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- Ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno espera conocer el anuncio oficial del mandatario estadounidense antes de emitir una respuesta. La postura de México se dará a conocer el próximo 3 de abril, en una estrategia que busca proteger la economía y los empleos del país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que su administración mantiene un diálogo constante con el equipo de Trump y que se han realizado reuniones con la industria automotriz para evaluar el impacto de las medidas arancelarias. «El 3 de abril daremos una respuesta integral de lo que va a hacer México ante esta situación», declaró.
México busca trato preferencial
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México ha conseguido asegurar una tarifa menor a la de otros países en las exportaciones automotrices. Explicó que, si bien Trump impondrá un arancel del 25% a los vehículos importados a partir del 3 de abril, las unidades mexicanas que contengan piezas fabricadas en Estados Unidos podrían quedar exentas de esta medida.
Ebrard aseguró que ha recibido un «buen trato» por parte de Howard Lutnick, secretario de Comercio de EU, y que en las negociaciones semanales con Washington ha enfatizado la importancia de la industria automotriz mexicana, que exporta cerca de 3 millones de vehículos y abastece el 40% de las autopartes que compra EU.
«En otras palabras, los vehículos que exportamos no tendrán el arancel del 25%, lo que buscamos es que los productos hechos en México tengan mejor precio que cualquier otro país que exporte a EU», detalló Ebrard.
Una estrategia de paciencia ante Trump
Sheinbaum ha optado por una estrategia de cabeza fría ante los aranceles de Trump, evitando responder de inmediato con medidas de represalia. La presidenta destacó que ha solicitado una reunión con ejecutivos de la industria automotriz para evaluar los efectos de los nuevos impuestos y reiteró que su prioridad es proteger el empleo mexicano.
Trump firmó una proclamación que confirma los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, con la posibilidad de aumentar las restricciones a la Unión Europea y Canadá si estos buscan contrarrestar sus políticas comerciales.
Sheinbaum enfatizó que la respuesta de México no implica un quiebre en las relaciones comerciales con Estados Unidos, sino que buscará garantizar las mejores condiciones posibles para la economía nacional.