La Federación de Cooperativas Pesqueras advierte que la pesca furtiva por grupos armados impide que la veda del camarón se respete en Sinaloa.
Sinaloa, 8 de abril de 2025.- A pesar del inicio de la veda del camarón el pasado 6 de abril en el océano Pacífico, pescadores del estado de Sinaloa denunciaron que la pesca furtiva por parte de grupos armados continúa de manera impune, lo que pone en riesgo la recuperación del crustáceo y la próxima temporada de captura.
José Alfonso Chaparro Bojórquez, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, señaló que el sector enfrenta una situación crítica: no solo por la caída histórica en la producción, sino también por la presencia de poderes fácticos que operan fuera de la ley y la falta de recursos para una vigilancia efectiva.
“Es un tema muy complejo del que no se puede hablar mucho, pero ahí están. Lo hemos planteado ante el gobierno federal, y es algo que nos afecta a todos”, expresó.
Durante la veda del año pasado, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Pesca estatal lograron decomisar 22 toneladas de camarón. Sin embargo, se estima que el saqueo real pudo haber sido hasta cinco veces mayor, atribuible a grupos delictivos que continúan con la pesca a pesar de la prohibición.
“Prácticamente no se deja de pescar en todo el año. Erradicar estos actos ilícitos es complicado, pero sí se puede lograr una vigilancia más eficaz”, subrayó Chaparro Bojórquez.
En la temporada 2024-2025, la captura de camarón en Sinaloa se desplomó hasta en un 60 por ciento, siendo la zona norte la más afectada. A esta crisis se suma la debilidad institucional: actualmente hay solo 170 oficiales de pesca en todo el país, y el presupuesto federal destinado al sector es de apenas 640 millones de pesos, el más bajo de los últimos años.
Ante esta situación, el Gobierno de Sinaloa ha destinado un apoyo adicional de 15 millones de pesos para fortalecer el programa de inspección y vigilancia pesquera.